miércoles, 16 de diciembre de 2015

Trabajando la acentuación

Aquí encontrarás un ejercicio para trabajar las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Haz click en el siguiente enlace para acceder al recurso. ¡Muchísima suerte!




















Este recurso lo hemos diseñado para que los alumnos trabajen la acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas de un modo más interactivo. Los objetivos de este recurso serían: 

  • Distinguir las palabras agudas, llanas y esdrújulas.  
  • Comprender las reglas que rigen el uso general del acento.
Utilizaríamos este recurso una vez realizada la presentación de los conceptos.

Juego para reforzar el vocabulario



En este post os proponemos un juego para repasar/reforzar vuestro vocabulario. Primero tendréis que acceder al siguiente link:



Después de leer las instrucciones le dais a "continue".

En la siguiente pantalla que os aparezca le dais a "solve" y a continuación deberíais de visualizar el juego:




En la parte de "drag domino here", colocáis la primera ficha con la que queráis empezar el juego. 

El objetivo del juego es que unáis cada palabra con su significado. Las palabras en color negro son las definiciones, y las de color rojo la palabra.


Si la palabra corresponde con su significado automáticamente se quedara incrustado en "drag domino here". Si es incorrecto, en cambio, rebotara.



Mucha suerte y que os divirtáis!


Los alumnos utilizarían el recurso que acabamos de exponer arriba, al finalizar el trimestre/curso. Son palabras que hemos recogido de diferentes libros de la materia para los alumnos de 5º de Educación Primaria. El objetivo didáctica es ampliar el vocabulario por medio de un juego.

Reglas generales de acentuación

En este post podréis encontrar la explicación sobre las reglas genérales de acentuación. ¿Cuando ponemos tilde?,¿Cuando no?.





Los objetivos didácticos de este recurso son: 
  • Distinguir las palabras agudas, llanas y esdrújulas.
  • Conocer las reglas que rigen el uso general del acento.
  • Distinguir cuando una palabra lleva o no acento gráfico o tilde.
Utilizaríamos este recurso a modo de explicación y repaso.

martes, 15 de diciembre de 2015

Sinónimos y Antonimos explicación mediante animación

En el siguiente post podrás encontrar una breve explicación sobre los sinónimos  y antónimos mediante una animación. Trata de entenderla y después realiza los diferentes ejercicios que hay en nuestro blog. ¡Animo!. 


 

Creemos que este recurso puede ser muy motivador para los alumnos ya que de manera dinámica y divertida aprenderán que son los sinónimos y los antónimos.
Utilizaríamos este recurso para introducir los conceptos de sinónimos y antónimos, esto es, antes de la experimentación activa. El objetivo didáctico de este recurso es reconocer que son los sinónimos y los antónimos. 

lunes, 14 de diciembre de 2015

Los adverbios, ¿Qué son?

Haz doble clic en el muro para escribir tú nombre y las 8 frases que hayas inventado.


Created with Padlet

Este recurso tiene como objetivo fomentar la participación activa de los alumnos y el ampliar los ejemplos con las aportaciones de los otros alumnos. Creemos que es un recurso bastante motivador para los alumnos, pues permite la participación activa de los alumnos y el uso de las TIC.

Con el objetivo de que los  alumnos repasen algunos contenidos de la materia de Lengua Castellana, hemos diseñado el siguiente juego. ¡Mucha suerte y a practicar!





El objetivo de este recurso es que los alumnos repasen los diferentes contenidos trabajados durante el curso de una forma divertida. Dado que es un juego de repaso, lo utilizaríamos al final del curso.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Desarrollando la creatividad y la redacción


A continuación se muestran algunos fragmentos de un cuento que hemos creado. En pequeños grupos, los alumnos con su imaginación y creatividad tendrán que redactar el cuento según lo que perciben en las imágenes.



Book titled 'untitled'
Read this free book made on StoryJumper

Los objetivos principales de este ejercicio son los siguientes:
  • Aprender a trabajar en grupo.
  • Fomentar la creatividad y la imaginación.

Esta actividad se podrá hacer en cualquier momento, ya que da opción a trabajar diferentes contenidos dados en clase, pero pensamos que sería muy buen recurso para trabajar los adjetivos y la descripción. En ese caso, lo utilizaríamos después de trabajar los adjetivos y la descripción.

martes, 8 de diciembre de 2015

Denbora lerroa

En esta unidad trabajaremos los autores mas relevantes de la literatura, como Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes, Calderon de la Barca, y  Luis de Gongora. Para ello te proporcionamos los datos mas importantes de estos autores mediante un timeline.


El objetivo principal de esta línea de tiempo es que los alumnos conozcan algunos autores de diferentes épocas y sus obras más conocidas de la literatura española. Por lo tanto, utilizaríamos este recurso para cuando se quiera explicar y trabajar la literatura española. 

Uso de diccionarios (RAE y Wordreference)


En este post os traemos un vídeo tutorial para conocer el uso de dos diccionarios: La Real Academia Española y Wordreference. Ambos diccionarios os pueden servir de utilidad para buscar sinónimos, antónimos y/o significados.




En el siguiente link os mostramos los significados de las abreviaturas y los signos que os pueden salir en un diccionario. 

Abreviaturas y signos empleados en los diccionarios

Este vídeo tiene los siguientes objetivos:


  • Conocer diferentes diccionarios como La Real Académia Española y Wordreference.
  • Saber utilizar estos diccionarios adecuadamente.
Les enseñaríamos este vídeo al principio de curso, ya que explica la utilización de recursos que les puede ser útil en cualquier momento de su aprendizaje.

Recetario

En esta actividad aprenderéis que es una receta, sus partes y algunos conectores. Para ello, hemos diseñado una infografía. Lee atentamente su contenido y después escribe alguna receta que conozcas.


Una vez que cada uno de vosotros haya escrito la receta, diseñaremos un recetario (libro que recopila distintas recetas de cocina).


Mediante esta infografia se pretende que los alumnos conozcan diferentes conectores para que puedan utilizarlos en otros trabajos. Ya que los conectores son muy importantes para escribir descripciones, utilizaríamos este ejercicio para trabajar los conectores antes de empezar con los adjetivos y la descripción.
Cute Pink Kaoani